Por: Vanessa Calvimontes Díaz
Biafra Patricia Saavedra Sotillo, es una mujer de 38 años de edad, nacida el 16 de febrero de 1971 en la ciudad de La Paz. Con 17 años de labor actoral, lanza hoy su propia empresa teatral con lo que consolida “un sueño de vida”, mientras que al mismo tiempo continua su función social, desarrollándose como comunicadora en la Tribuna Libre del Pueblo, programa de ayuda a la comunidad, transmitido y creado originalmente por el canal RTP. Además de su trayectoria artística en las tablas bolivianas, tiene el orgullo de ser una madre de familia.
¿Cómo se inició en el mundo de las tablas?
Cuando tenía 19 años, el licenciado con el cual cursaba la materia de Comunicación Masiva en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, nos mandó a hacer un trabajo de investigación sobre lo que era el teatro. Con mi grupo de compañeros, localizamos un grupo de teatro dirigido por Don Tito Landa y fuimos a enrolarnos como ayudantes de este conjunto. La casualidad dio, que días antes de la presentación de la obra, una de las actrices tuvo un problema y se retiró y me pidieron que tapara su papel el cual era decir simplemente “Oh, no Roberto”. Gracias a Dios, un tiempo después, Don Tito Landa en persona me invitó a realizar un papel más importante en la obra teatral “La Rosita”
¿Fue desde esa obra, “La Rosita”, que su carrera artística despegó?
En realidad no, si bien en ella realice un papel más representativo, mi verdadera consolidación como artista, en la que gané el respeto de mis compañeros y directores del medio, fue cuando interpreté el papel de Carla, en la obra “Me avergüenzan tus polleras” dirigida por Juan Barrera en el año 1992.
¿Por qué ese papel y no otro, la consolida como actriz?
Porque en él interpreto a una joven que por razones erradas y muy superficiales desprecia a su madre y a todo su medio por el simple hecho de ser pobres y usar pollera. Desde entonces fue que me convertí en la mala de las obras de teatro, que claro, finalmente acaba arrepintiéndose, pero que primero se hace odiar con todo el público
Recientemente se estrenó la obra “Por Amor a Dios” bajo la dirección de Juan Barrera y la producción de “Biafra Producciones” ¿Cómo fue que inició una compañía de teatro”?
En realidad para mi, crear una compañía de teatro, es un sueño de vida, del cual me siento muy orgullosa, sobre todo por que desde ahora las obras que realizara mi elenco estarán enfocadas siempre a proporcionar un mensaje a la sociedad, como el que tiene “por Amor a Dios” por ejemplo
¿Cual es el mensaje de “Por Amor a Dios”?
Esta obra fue creada con el objetivo de alertar a la juventud y a las familias sobre los peligros y consecuencias que conlleva los momentos de mala diversión, el consumo de alcohol, drogas y toxinas. Intentamos mostrar el daño no de una sola persona sino también de su entorno en general. Es un llamado de atención a la sociedad
¿Es su principal objetivo alertar a la población?
Claro que si, alertar y hacer reflexionar sobre todo. Y no solo sobre este tema de las drogas y el alcohol sino también sobre el abandono, la falta de cariño, el maltrato, la humillación.
¿Qué papel realiza en esta obra?
Realizo el papel de Ana, la mujer madre de familia que por culpa de estos vicios destruye a su familia, desde su madre hasta a sus pequeños hijos. Como ves, una vez mas interpreto el papel de mala.
¿Es difícil asumir papeles con una carga emocional tan fuerte?
A diferencia de lo que muchas personas creen, interpretar cualquier personaje exige un trabajo interno muy profundo que se logra en dos o incluso mas meses. Muchas veces después de actuar me cuestiono a mi misma si estoy haciendo bien en mi vida real, si no cometo los mismos errores que interpreto. Muchas veces he llorado, en especial cuando interpretaba a Carla en “Me avergüenzan tus polleras” por que demostrar que desprecias a tu madre es algo doloroso y en esta ultima obra darme cuenta que destruyo la vida de lo que mas quiero en este mundo que es mi familia es realmente un golpe muy fuerte.
¿La apoya su familia con las actuaciones?
En realidad, con esta obra y con la creación de mi productora teatral, cumplo otro sueño de vida, que es actuar junto a mis dos hijos. Diego de 15 años y Andrea de 12, ellos también interpretan roles importantes en esta comedia dramática. Y si, en cuanto a tu pregunta siempre he recibido el apoyo de toda mi familia.
¿Cual es la receta que daría usted para llegar a ser una actriz de su calidad?
Quizás no exista una receta exacta o unos pasos para seguir. Por mi parte, siempre he tratado de seguir los consejos de mis compañeros de trabajo, admitir las críticas y aceptar con humildad los halagos. Nunca esta demás seguir el ejemplo de grandes actrices de nuestro medio como lo es por ejemplo la señora Agar Delos. Pero sobre todo creo que cuando sientes la piel vibrar, sabes que estas actuando de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario