Por: Ivonne Cadima
Felipe Quispe Huanca, "El Mallku", tiene 64 años, es el dirigente aimara que lideró las movilizaciones que derrocaron al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y el de Carlos Meza Gisbert. Por tener una posición radical llegó a tener problemas con partidos de la izquierda tanto como de la derecha, hoy en día es opositor al gobierno de Evo Morales y por ultimo con la agrupación a la que pertenece, “Gente”.
Siempre tiene algo que decir sobre política, es historiador y se quedó con el sueño de ser politólogo. Entre risa dice ser una persona normal, común y corriente como cualquier campesino como cualquier persona; el Mallku vive en el campo, labra la tierra, tiene ganado ovino, conejos, perros y tenía ganado vacuno el cual vendió porque para hacer política necesita de un tiempo completo.
Tiene 4 hijas, dos estudiaron ciencias políticas las otras no trabajan pero tienen sus licenciaturas. Tiene 3 hijos varones, uno escribe libros, otro está en Cuba estudiando medicina y el hijo menor juega en el club deportivo Pachacuti y ya salió del colegio. La esposa de Felipe Quispe se llama Vicenta Mamani Quispe, ella es inválida tuvo un accidente hace mucho tiempo y fue sometida a 4 operaciones.
¿Qué opina de que su compañero revolucionario en 1984 Álvaro García Linera, esté en el MAS?
El año 1970 conoció a Álvaro como cualquier estudiante recién llegado por que había terminado sus estudios universitarios en UNAM en la Universidad Nacional de México, lo conoció a través de otra persona se trata de Juan Rodríguez Vagama, que era diputado en esa época y a la vez pertenecía a la UDP Unidad Democrática del Pueblo.
Al conocer a Álvaro lo primero que hicieron fue discutir las líneas políticas ideológicas, luego trataron de llegar a una coincidencia política, pero no lo hicieron rápidamente, hubo discusiones y generalmente lo dejaban en cuarto intermedio para otras reuniones, desde esa vez Álvaro visitaba a Felipe en la oficina de la Federación de La Paz, pues se encontraba en la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, era dirigente del campo. Finalmente Felipe se encontraba aburrido, entonces Álvaro vio que podía servir como una cuña política y así llegaron a conocerse, se acercaron más, actuaron juntos y fundaron el Ejército Guerrillero Túpac Katari en los años 90, es así como comenzaron a realizar muchas acciones revolucionarias, como la recuperación de recursos económicos de los empresarios, pues fue así que caímos juntos a la cárcel.
¿Cuándo fue que lo capturaron?
“Los agentes del Estado me capturaron el 19 de agosto de 1992” dijo Felipe.
¿Actualmente qué opina de Álvaro García Linera?
En esa época Álvaro García Linera según Felipe era como cualquier muchacho andaba con pantalones que se usa en los pueblos, muchas veces no se bañaba, peleaba con su ex mujer Raquel Gutiérrez Aguilar, peleaba entre hermanos, como cualquier persona.
“Álvaro García no conocía el campo yo le llevaba al campo, no sabía cómo se ponía el pocho, no sabía hablar aimara le enseñamos a hablar aimara pero nunca aprendió, pues nuestra lengua era muy inútil, muy ignorante pues no aprendió ni una letra, ni una silaba. Hasta el 2000 fueron compañero, luego Álvaro se pasó al partido del MAS, pero no en forma orgánica sino que se fue sin pedir permiso, es una traición que actualmente sea vicepresidente, ya viste de traje de corbata, ya no vive en las zonas marginales sino que vive en la zona sur, tiene autos de último modelo, gana bien; en otras palabras, ha vuelto a su vieja camada de donde ha salido, porque así nomas habían sido los pequeños burgueses osea los cachorros de la burguesía”.
Mientras estaba en la cárcel se convirtió en abogado y politólogo ¿Cómo lo hizo y porqué?
“Yo no soy politólogo, me hubiera gustado estudiar ciencias políticas porque es muy importante para un político. En la cárcel no había esa carrera de esa manera he sido forzado para estudiar historia, finalmente me gustó porque hablaba de la guerra del pasado, del presente, entonces terminé esa carrera de historia. Actualmente yo soy egresado de la carrera de historia en la UMSA, pero todavía no he presentado mi tesis de grado”.
¿Cómo incentivó al sector campesino para que se levantaran en contra del Gobierno de Sánchez de Lozada el 2003?
Don Felipe fue militante activo de la Confederación Sindical Única de los Trabajadores Campesinos de Bolivia, vio como los dirigentes pasaron por la organización de los Trabajadores del Agro, según él, todos los dirigentes eran muy dóciles, les gustaba venderse, alquilarse a los gobiernos de turno, viendo todo eso Felipe dijo que quería ser diferente, quería salir del marco. Primero tuvo que limpiar de las oficinas de la CSUTCB a toda esa gente de la derecha o de la izquierda colombiana inclusive habían organizaciones gubernamentales habían “gringos” que estaban ahí como Renata Hoffman del PADEM. Felipe se refirió a un ejemplo donde dijo que Alfredo Rada era empleado de esas organizaciones gubernamentales como del PADEM , también tuvo que expulsar a los dirigentes que eran del MAS pues no querían hacer movilizaciones radicales, el Mallku tenía la estrategia de realizar el cerco a la ciudad de La Paz, cortar las carreteras, hacer la huelga de hambre, marchas forzadas desde sus acciones comunitarias; es así que desde el 2000 salieron a la luz pública ya con hechos, con acciones comunarias pero no fue fácil, tenían que desmarcarse de la Central Obrera Boliviana que era como una madre que aglutinaba a todas la organizaciones sociales pero aún así se retiraron y se independizaron reivindicando la soberanía política ideológica. Finalmente ya no eran apéndices de la Central Obrera Boliviana, ya estaban luchando con su propia personalidad, con su propio pensamiento político, su forma de accionar y así levantaron al indio campesino desde el año 2000 al 2005, llevándolos a una instancia superior.
“Gracias a esas movilizaciones primero tumbaron a Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003 y luego derrocamos a Carlos Meza Gisbert. Esos son los hechos históricos que realizamos estando en la Confederación Sindical Única de los Trabajadores de Bolivia, gracias a esas acciones, a la sangre derramada Evo Morales esta donde esta como gobernante, porque él no hizo nada simplemente era un pusilánime de los partidos de las ONG que nunca reclamaba, nunca tenía una posición bien clara, definida, se prestaba a cualquier gobierno de turno”agregó.
Entonces ¿Evo Morales le debe el triunfo a Felipe Quispe?
Con una posición firme dijo: “Claro, nosotros hicimos grandes movilizaciones, a los partidos políticos tradicionales hemos tenido que poner al suelo inclusive destruirlos, el 2002 los partidos de izquierda estaban en el suelo, 2005 muchos partidos como MIR, ADN y otros NFR hasta han perdido su personalidad jurídica ya no son partidos legales; eso se debe a las movilizaciones que yo había dirigido poniéndome a la cabeza de la Confederación Sindical Única de los Trabajadores de Bolivia. Yo he sembrado lo que ahora están comiendo”.
¿Quién es el presidente Evo Morales para usted?
“Es un maniquí que está puesto por ahí, es un estrafalario, es un colonizado mentalmente, no habla aimara ni quechua, él nunca reivindica la cultura ancestral que tenemos nosotros”.
¿Qué es lo que lo diferencia de Evo Morales?
Sin pensarlo respondió diciendo, “Las diferencias son muy amplias. Evo Morales está atrapado en un poder oculto por ejemplo del ex mayor del ejército Juan Ramón de la Quintana quien tenía una línea de derecha reaccionaria, por otro lado está Álvaro García Linera que iba de nuestro lado pero tarde o temprano tuvo que volver a su vieja camada de donde ha salido, también están Walker San Miguel, Juan del Granado, muchos proto-criollos, criminales y coloniales que manejan este gobierno, entonces Evo es simplemente un florero, como un adorno como esto (señala un adorno); sin embargo mi pensamiento es diferente, a mi no me gusta que me manejen precisamente por eso tengo problemas en estas elecciones presidenciales con la agrupación ciudadana “Gente”, porque Felipe Quispe Huanca tiene su pensamiento filosófico tiene su propia forma de accionar, no es dócil, es un indio duro y puro en sus formas de pensar”.
¿Hay alguna relación que establece con el presidente Evo Morales actualmente?
Ninguna, él me ha invitado en varias instancias. Por ejemplo me mencionó en Tihuanacu y dijo: “Gracias Felipe Quispe que luchó”, luego en una reunión con Hugo Chávez también levantó mi nombre, en una concentración en Achacachi recientemente dijo: “Mi hermano Felipe juntos hemos luchado, juntos marchamos, le invitamos a que se sume a este proceso” esas eran las palabras que salieron de su boca pero yo no le hice caso y finalmente dijo: ”Hermano Felipe la sangre llama a la sangre, tú me has enseñado esa palabra”, entonces tampoco le hice caso. Desde esa perspectiva yo no quisiera tener relaciones porque es un Gobierno totalmente corrompido porque basta ver los 33 camiones de Juan Ramón Quintana, los 450 mil dólares de Santos Ramírez y los 2 millones de dólares de Guillermo Dalence; son corrupciones que están a la orden del día y mi condición de político no puede mezclarse con ese tipo de gente que solo busca corromperse, prostituirse y narcotizarse.
¿Cuál fue el propósito por el que se formó el Movimiento Indigna Pachacuti (MIP)?
Como cualquier partido político, el propósito fue tomar el poder político, auto gobernase entre ellos y finalmente liberar a sus hermanos indios que están en las comunidades y en las ciudades, también liberar a la clase media que no tiene trabajo que vive en la miseria.
¿Me podría hablar sobre Las FARC?
Sobre Las FARC no voy a hablar nada.
Surgió un problema con el dueño de la sigla Gente ¿Qué me puede decir al respecto?
Don Felipe aclaró que el dueño de la sigla, de la agrupación ciudadana “Gente” presentó un memorial tratando de retirarla, porque dijo que Román Loayza no va a poder sacar por lo menos el 3% en los votos, es así que hay mucha aflicción dentro de esa agrupación. Terminó diciendo: “precisamente eso tratábamos en unas reuniones, yo sé que lo vamos a solucionar, pero yo comprendo que hay desconfianza porque para sacar por lo menos un 10% tiene que ser un buen candidato y como no tenemos recursos económicos nos perjudicamos, ni el dueño del partido tiene recursos, pero podemos realizar a nuestra manera una campaña electora, estamos en eso yo creo que lo vamos a solucionar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario